+56 (55) 255 35 33
+56 (55) 289 55 83
Centro Médico
Trabaja con Nosotros
Crystal Lab
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
Resultado de Exámenes
Resultados de Exámenes

Descarga tus resultados en línea

Laboratorio
Imagenología
Direcciones
Antofagasta

Unidad de toma de muestras:
Exámenes ocupacionales e imagenología
General Velásquez 860, Local 5. Edif. Carrera.

Centro Médico y Laboratorio Clínico. Exámenes regulares – No COVID:
General Velásquez 890, Ofic. 602. Edif. Carrera.


Calama

Unidad de toma de muestras:
Edificio Torrecobre, Av. Balmaceda 1750, oficina 302.

Horarios
Horarios

Unidad de toma de muestras:
Exámenes ocupacionales e imagenología.
General Velásquez 860, Local 5. Edif. Carrera, Antofagasta.

Lunes a Viernes 08:00 – 17:00
Sábado 08:00 – 13:00

Centro Médico y Laboratorio Clínico: Exámenes regulares – No COVID.
General Velásquez 890, Ofic. 602. Edif. Carrera, Antofagasta.

Horario atención a público

Lunes a Viernes 08:00 – 13:00 y 14:00 – 17:00
Sábado 08:00 – 13:00

Horario Toma de Muestras

Lunes a Viernes 08:00 – 13:00 y 14:00 – 16:30
Sábado 08:00 – 12:30

Exámenes en ayunas:

Lunes a Sábado 08:00 – 10:30

Curva de glucosa/insulina, PTGO:

Lunes a Sábado 08:00 – 10:00

Unidad de toma de muestras:
Edificio Torrecobre, Av. Balmaceda 1750, oficina 302, Calama.

Lunes a Viernes 08:00 – 13:30 y 14:30 – 17:00
Sábado 08:00 – 13:00
Exámenes
Especificaciones Exámenes

Especificaciones y requerimientos para cada examen.

Ver
Formulario de Ayuda
Formulario de Ayuda

Ingresa tus datos ¡Te contactaremos a la brevedad!






    Teléfono
    Teléfonos

    Si necesitas más información, llámanos a los siguientes números:

    Sucursal Calama

    +56 (55) 2 553539

    Unidad de toma de muestras Antofagasta: Exámenes ocupacionales e imagenología

    +56 (55) 2 895583
    +56 (55) 2 553533

    Centro Médico y Laboratorio Clínico Antofagasta: Exámenes regulares – No COVID

    +56 (55) 2 553545
    +56 (55) 2 553538

    +
    Home Endocrinología Vitamina D
    10Nov

    Vitamina D

    por Crystal Lab

    La vitamina D es una vitamina liposoluble. En los seres humanos existen 2 formas importantes para la nutrición: Vitamina D2 (Ergocalciferol) y Vitamina D3 (Colecalciferol).

    Qué es

    La vitamina D es una vitamina liposoluble. En los seres humanos existen 2 formas importantes para la nutrición: Vitamina D2 (Ergocalciferol) y Vitamina D3 (Colecalciferol).
    Mientras que la Vitamina D2 es sintetizada principalmente por las plantas y levaduras, y es la que se utiliza en los suplementos a altas dosis, la Vitamina D3 es la forma más activa y es sintetizada por la piel después de la exposición a la luz solar directa.
    Las vitaminas D2 y D3 no están activas en el organismo, y deben ser procesadas (metabolizadas) por el hígado y por los riñones a su forma activa denominada calcitriol o simplemente, Vitamina D.
    Se estima que un 80% de la población tiene bajos niveles de esta vitamina. Esa situación se debe, en parte, a factores que mencionaremos más adelante.

    Para qué sirve

    La Vitamina D es esencial para la salud ósea por lo que en todas las edades y su demanda aumenta con la edad. Es fundamental en la formación, el crecimiento y la reparación de los huesos, ya que ayuda a mantener las concentraciones normales de calcio y fósforo. Mantener niveles adecuados de Vitamina D además de fortalecer los músculos, evita enfermedades como la osteopenia, osteoporosis, fracturas o raquitismo en niños.
    Esta vitamina posee múltiples efectos extraóseos de esta vitamina, modulando el sistema inmunológico, favoreciendo la secreción de insulina y jugando un rol importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, cáncer e incluso en el alivio del dolor crónico.

    Dónde se encuentra

    Entre el 40-50% de los niveles presentes en el organismo corresponden a producción de esta vitamina en la piel, pero esta se ve afectada porque la población suele evitar el sol por miedo a sus efectos dañinos como el cáncer y el envejecimiento prematuro. “Las personas, en especial los adultos mayores, no realizan muchas actividades al aire libre y si lo hacen, se aplican filtro solar, que si es de más de FPS 30 evita la síntesis del 95% de la vitamina D”.
    Bastan entre 5 a 15 minutos diarios de exposición, entre las 10:00 y las 15:00 horas en primavera, verano y otoño para cubrir sus requerimientos diarios.

    También, hay que considerar que en el sur de Chile casi no se produce esta vitamina durante el invierno, por lo que se recomienda suplementarla. En el norte del país, en cambio, se produce una baja de un 20% en los niveles de esta vitamina en los periodos de abril a fines de agosto.

    Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural, por lo que es común que a muchos se les agrega esta vitamina para enriquecerlos, sobre todo los cereales y los productos lácteos.

    Los pescados como el atún, salmón salvaje (en menos medida el salmón de criadero), caballa y las sardinas están entre las mejores fuentes de vitamina D. También se puede obtener de leche y cereales fortificados, hígado de res, el queso, los huevos y los champiñones suministran pequeñas cantidades.
    La vitamina D también se agrega a algunas bebidas de soya, jugo de naranja, yogur y margarina. Por lo que siempre es recomendable revisar la tabla de información nutricional en la etiqueta de los alimentos.

    Cabe destacar que la leche materna es muy pobre en Vitamina D, por lo mismo, se les suele dar suplementos a las futuras madres y a los lactantes.
    Por otra parte, un exceso en la suplementación podría afectar al hígado, además de posibles depósitos de calcio, náuseas, vómitos, prurito, sed, debilidad y falla renal”. La ingesta recomendada varía según la edad del paciente y del nivel de déficit que tenga y su causa.

    Carencia de Vitamina D

    En la actualidad, el déficit de Vitamina D afecta a más de la mitad de la población mundial tanto a niños, jóvenes, adultos, mujeres postmenopáusicas y ancianos; Casi el 100% de los pacientes con fracturas osteoporóticas tienen déficit de Vitamina D.
    El déficit de vitamina D produce dolor muscular, debilidad y dolor en los huesos en personas de todas las edades. En niños produce raquitismo y el primer síntoma son los calambres musculares (tetania) debido a una baja concentración de calcio en sangre. En los lactantes con raquitismo, todo el cráneo es blando. En el embarazo, aumenta el riesgo de que el recién nacido presente espasmos, que pueden producirse en la cara, las manos y los pies. Si los espasmos son graves, pueden causar convulsiones.
    La medición de los niveles de vitamina D debería realizarse sobre todo en pacientes con alto riesgo de déficit, como personas que padecen algún problema de absorción intestinal como la enfermedad de Crohn, quienes han sido sometidos a una cirugía bariátrica y las personas celíacas. También, quienes padezcan fibrosis quística, embarazadas y las mujeres en período de lactancia. Así mismo, deben tener especial cuidado las personas obesas, hospitalizadas, ancianos, pacientes postrados, o con enfermedades neoplásicas. También aquellas personas con enfermedades cutáneas que deban evitar el sol y las de piel oscura, ya que tienen mayor resistencia a sintetizar la vitamina a través de la luz solar requiriendo una exposición entre tres y cinco veces mayor que los de raza blanca para producir similar cantidad de esta vitamina.

    Recomendaciones

    Si no obtienes suficiente vitamina D de la luz solar o de las fuentes alimentarias, es posible que necesites suplementos de vitamina D.
    Debido a que la exposición a la luz solar es un riesgo de cáncer de piel, no se recomienda la exposición por más de unos pocos minutos sin protector solar.
    La mejor medida de su estado en cuanto a dicha vitamina es revisar los niveles sanguíneos de una forma conocida como 25-hidroxivitamina D.
    Es por esto, que los invitamos a acercarse a Crystal Med, donde tenemos disponible esta medición con un resultado en 24 horas. Además, contamos con especialistas que te pueden asesorar, prevenir o tratar, si presentas alguno de los síntomas mencionados en este artículo o si es detectada alguna alteración.

    Categorias:
    Categorias
    • Endocrinología

    Navegación de entradas

    Siguiente Post Intolerancia Alimentaria

    Antofagasta

    • Unidad de toma de muestras:
      Exámenes ocupacionales e imagenología

      General Velásquez 860, Local 5. Edif. Carrera.
    • Lunes a viernes 8:00 - 17:00 hrs.
    • Sábados 8:00 - 13:00 hrs.
    • +56 (55) 2553533, +56 (55) 2895583
    • Ver mapa

    • Centro Médico y Laboratorio Clínico:
      Exámenes regulares - No COVID

      General Velásquez 890, Ofic. 602. Edif. Carrera.
    • Horario atención a público
    • Lunes a viernes 08:00 - 13:00 y 14:00 - 17:00 hrs.
    • Sábado 08:00 - 13:00 hrs.
    • Horario Toma de Muestras
    • Lunes a viernes 8:00 - 13:00 y 14:00 - 16:30 hrs.
    • Sábado 8:00 – 12:30 hrs.
    • Exámenes en ayunas:
    • Lunes a sábado 8:00 - 10:30 hrs.
    • Curva de glucosa/insulina, PTGO:
    • Lunes a sábado 8:00 - 10:00 hrs.
    • +56 (55) 2553545, +56 (55) 2553538
    • Ver mapa

    Calama

    • Unidad de toma de muestras:
      Edificio Torrecobre Av. Balmaceda 1750, oficina 302.
    • Lunes a viernes 08:00 - 13:30 hrs. y 14:30 - 17:00 hrs.
    • Sábados 08:00 - 13:00 hrs.
    • +56 (55) 2553539
    • Ver mapa

    Servicio de Toma de Muestras a domicilio

    • Para exámenes en las ciudades:
    • Antofagasta | Calama
    • Para agendar, por favor escribir al email domicilio@crystalmed.cl